Algunos problemas dentales no provienen solo de la higiene, las enfermedades o los tipos de mordida, sino de nuestro propio comportamiento. Así como chuparse los dedos puede deformar los dientes, también hay otras actividades que pueden crear ciertas afecciones.
El desgaste de los dientes o un dolor repentino por las mañanas, puede generar preocupación sin saber qué lo está ocasionando. Quizá con poner en Google estas señales, puedes darte cuenta de que estás sufriendo bruxismo nocturno.
Entonces, si crees que tú o alguien cercano puede apretar los dientes por la noche, te mostraremos las 4 señales que lo confirmarán.

Tabla de contenido
¿Qué es el bruxismo nocturno y por qué ocurre?
El bruxismo nocturno es el acto de apretar los dientes al dormir, rechinarlos o juntarlos con mucha fuerza. Se hace de forma inconsciente, con cierta regularidad y genera complicaciones de salud como dolores, desgaste en los dientes u otros malestares.
Está asociado con trastornos del sueño, y tiene que ver con un conjunto de causas psicológicas, genéticas y físicas. Se cree que puede ser un desencadenante del estrés, la ansiedad, e incluso momentos de frustración e incertidumbre.
Al ser una afectación al dormir, también es común que personas que hacen rechinar los dientes sufran de ronquidos, apnea del sueño o sonambulismo. Por eso, la forma de tratarlo no solo tiene que ver con asistir a un odontólogo, sino ver qué lo origina.
4 síntomas claves para saber que estoy apretando los dientes al dormir
Si crees que puedes apretar los dientes al dormir, entonces te mostraremos las señales o síntomas más comunes que indican que estás presentando bruxismo nocturno. Así, podrás buscar las soluciones inmediatas a tu alcance.
- Rechinar los dientes muy fuerte
Uno de los síntomas infalibles es que el rechinado puede ser tan fuerte, que despiertes a la persona que duerma a tu lado. Y, si el sonido no lo despierta, es probable que la persona pueda notar el movimiento de los dientes si te observa en algún momento de la noche.
También puede observar la contracción mandibular en caso de optes por apretar los dientes en la noche. Ambas cosas son perjudiciales y conforman el bruxismo nocturno.
- Tener el esmalte desgastado. Aunque el esmalte se puede desgastar también por otras razones, ninguna es tan agresiva como apretar los dientes al dormir. Este acto hace que el esmalte que recubre las placas se desgaste en exceso y de ese modo se verán las capas posteriores que los conforman.
Hay que tener en cuenta que el esmalte se va a desgastar con la frecuencia que ocurra el bruxismo nocturno, así que puedes tardar algunas semanas o meses en notarlo desde el momento en que haya comenzado esta afección, pero en todo caso es un síntoma clave.
- Mandíbula adolorida
Otra señal de bruxismo nocturno son los dolores en el músculo de la mandíbula. Los sentirás inflamados, cansados e incluso más rígidos, ya sea para abrir o cerrar la boca completamente. Esto se debe al trabajo tan exhaustivo que hace tu boca al apretar los dientes.
Este dolor también puede llegar al cuello o al rostro y generar sensibilidad dental. Tener mucha repelencia al frío, a los sonidos de la calle u otros, puede hacerte ver que tus dientes están más débiles y han perdido esmalte (antes de que sea muy notorio).
- Fuerte dolor en las sienes
Los dolores de cabeza más comunes son en la frente (por problemas de vista) o en la parte de atrás (por estrés), e incluso en todo el cráneo (por cansancio). Si tienes fuertes dolores en las sienes, será un síntoma de apretar los dientes al dormir.
Con esta información que te hemos indicado, lo que resta es que te examine un profesional en el área y que pueda ayudarte a prevenir mayores daños y contrarrestar ese problema… ¡Manos a la obra!