Como saber si tienes bruxismo

Bruxismo: Cómo saber si aprietas los dientes

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ATM / Salud

Se conoce como bruxismo al hábito de apretar los dientes o rechinarlos de forma involuntaria. Este trastorno puede desarrollarse de forma inconsciente cuando estamos dormidos (bruxismo nocturno) o durante el día, estando despiertos (bruxismo diurno).

Durante el bruxismo, se produce una contracción muscular de la boca en la que se presionan fuertemente los dientes superiores e inferiores, aunque es posible que también pueda ocurrir un movimiento de atrás hacia a adelante (rechinamiento). Todo ello causa un desgaste progresivo en las piezas dentales que terminan dañando la salud y la estética.

Las contracciones son prácticamente involuntarias y puede que la persona bruxista ni siquiera sepa que hace esos movimientos. Aunque las causas son muy variadas, existen unos síntomas muy comunes en pacientes con bruxismo que van apareciendo con el paso del tiempo.

Si quieres saber si puedes tener bruxismo, lee los síntomas que listamos a continuación.

1. Síntomas de bruxismo

Podrás saber si tienes bruxismo si presentas alguno de los siguiente síntomas:

  • Rechinar los dientes o apretarlos constantemente puede emitir un sonido muy fuerte, despertando a la persona que tenemos al lado o incluso, a nosotros mismos.
  • La presencia de dientes aplanados, partidos o con fisuras
  • Desgaste en el esmalte dental, es decir, podremos ver la diferentes capas que componen al diente, incluyendo la dentina.
  • Presencia de gran sensibilidad dental, molestia al consumir alimentos fríos, calientes o masticar.
  • Despertar con la mandíbula rígida o cansada
  • Mandíbula trabada con dificultad para abrir o cerrar en su totalidad
  • Inflamación del rostro, mandíbula y/o cuello con mucho dolor.
  • Dolor o molestias en el oído
  • Presencia de dolor de cabeza formado directamente en las sienes.
  • Lesiones en la parte interna de la boca debido a mordidas involuntarias.
  • Problemas en el sueño y presencia de insomnio.

2. Consecuencias del bruxismo

Inclusive con el avance de la tecnología y la medicina en la última década, aún no se ha determinado con exactitud la causa del bruxismo. Los especialistas han llegado a concluir que se trata de una patología oral que combina factores físicos, psicológicos y genéticos.

Además de los dolores faciales y los problemas dentales directos que podemos presentar con el bruxismo, existen otras complicaciones asociadas, tales como:

  • Hipersensibilidad aguda: El continuo contacto y presión entre las piezas dentales provoca un desgaste, astillamiento y posterior rotura, produciendo un gran dolor en la boca.
  • Problemas de sensibilidad dental. Otra de las complicaciones del bruxismo tiene que ver con la dificultad de consumir alimentos fríos, calientes y dulces.
  • Extensión del dolor. Cuando padecemos un dolor continuo en la zona mandibular es posible que éste se irradie hacia otras zonas del cuerpo, pudiendo comprometer áreas del cuello, oído o la cabeza.
  • Trastornos nerviosos. Debido al bruxismo, es posible que presentemos problemas como el insomnio o dificultades para dormir, los cuales, en niveles crónicos, suelen presentar un problema mucho mayor que impacte al sistema nervioso con el tiempo.
  • Impacto estético: El desgaste dental, además de afectar a nuestra salud, afecta negativamente a la sonrisa, ya que los dientes se erosionan y pierden tamaño. Esto hace que la sonrisa pierda armonía y luzca peor. Se puede rehabilitar con tratamientos de estética dental.
Ejercicios para tratar el bruxismo dental

3. Ejercicios y tratamientos contra el bruxismo

Una vez que sospechemos o tengamos la certeza de padecer un problema de bruxismo, es necesario acudir con un especialista en la materia. En este caso, sería un profesional con conocimientos específicos sobre la articulación temporo-mandibular (ATM), quien podrá realizar un diagnóstico adecuado, así como un tratamiento para controlarlo.

Por lo general, los tratamientos contra el bruxismo buscan disminuir el rechinado de los dientes, proteger el esmalte dental y reducir el dolor, evitando un posible daño permanente en la mandíbula o complicaciones mayores.

Tratamientos dentales contra el bruxismo

  • Férula de descarga. Es el procedimiento indicado para la mayoría de los casos de bruxismo, sobre todo aquellos de bruxismo nocturno. Consiste en el uso de una prótesis a la medida de la boca del paciente utilizada en las horas de sueño para relajar la mandíbula y evitar el rechinado entre los dientes.
  • Reconstrucciones: Cuando estamos en presencia de un caso de bruxismo avanzado donde hay registros de un importante desgaste dental, así como daños en la ATM, la recomendación es rehabilitar las piezas dentales comprometidas por la vía protésica para recuperar la estética.
  • Tratamiento de ortodoncia: En algunos casos, una solución podría ser un tratamiento de ortodoncia que permita recolocar la posición de los dientes para evitar que rechinen y reducir la presión. Para ello se pueden utilizar técnicas como los brackets o la ortodoncia invisible.

Ejercicios contra el bruxismo

Estos ejercicios pueden contribuir con la relajación de la articulación témporo-mandibular (ATM):

  1. Meditación.
  2. Masaje localizado en el músculo.
  3. Automasaje de la mandíbula.
  4. Tirones de orejas.
  5. Estiramientos cervicales.

Si quieres más información, puedes leer algunos estudios sobre el bruxismo como:

Etiología del bruxismo: https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Casassus/publication/273704516_Etiologia_del_bruxismo/links/5837565d08aed5c614863cb7/Etiologia-del-bruxismo.pdf

Dr. Rodrigo Casassus F. (D.D.S., M.S.).1, Dr. Gerardo Labraña P. (D.D.S.).2, Dra. M. Cecilia Pesce O. (D.D.S.).1, Dr. Jorge Pinares T. (D.D.S.).2

Bruxismo nocturno en niños y adolescentes: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062015000500012&script=sci_arttext&tlng=en

Mónica Firmania*, Milton Reyesb, Nilda Becerraa, Guillermo Floresa, Mariana Weitzmanc y Paula Espinosaa

Esta entrada tiene 2 comentarios

Comentarios cerrados.