Cómo afecta la posición de los dientes en el habla

Cómo afecta la posición de los dientes en el habla

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Ortodoncia / Salud

Puede que alguna vez os hayáis preguntado acerca de cómo afecta la posición de los dientes en el habla. ¿Importa si los dientes son grandes o pequeños o si falta alguna pieza? ¿Cambia algo en nuestra pronunciación dependiendo de esas circunstancias?

La respuesta es sí. El habla se ve afectada por cualquier modificación en la configuración interna del galeote.

Para entender cómo afecta la posición de los dientes en el habla es importante entender como es el proceso de emisión de sonidos o fonación.

CÓMO ES EL PROCESO DEL HABLA

El habla se produce gracias a la circulación de aire desde los pulmones y hasta la boca a través de las vías respiratorias. Antes de ser expulsado, ese aire atraviesa la la laringe, cuya parte principal, la glotis, es también el principal órgano de fonación humano.

Allí se encuentran los dos pares de cuerdas vocales, láminas membranosas cuyo grosor determinará el tono de la voz. Posteriormente, el sonido se convierte en palabras a voluntad del hablante, gracias a la manera como este mueve las distintas partes de su boca.

Anatomía de la cabeza y la faringe en la producción de sonidos

CUÁL ES EL PAPEL DE LOS DIENTES EN EL HABLA

El tono y la intensidad del habla vienen definidos por la vibración de las cuerdas vocales, pero el abanico de sonidos que somos capaces de articular depende en gran parte de nuestra capacidad de articular las distintas partes de nuestra boca, incluyendo la lengua, el paladar, los dientes y los labios.

La pronunciación de las distintas letras, y por tanto de las distintas palabras, depende en gran medida de ello. Y aquí es dónde entran los dientes, ya que la manera en que el aire pasa por la dentadura puede marcar como se pronuncian las letras.

La ausencia de algunas piezas dentales, los dientes mal colocados, el exceso de espacio entre las distintas piezas o una dentición más grande o más pequeña de lo normal pueden afectar al habla, causando una fonética inadecuada.

El uso de aparatología dental del tipo que sea (ortodoncia, prótesis dentales…) o la existencia de enfermedades bucodentales como la periodontitis también puede afectar a nuestra manera de hablar.

No obstante, en este caso se trata  de alteraciones temporales y el habla suele volver a la normalidad al solucionarse el mal que provocaba el “fallo” o, en el caso de la aparatología, mientras se adaptan a ella el resto de elementos de nuestra boca.

Los dientes sanos y bien colocados ayudan a que nuestra habla sea más clara, limpia y rica en matices.

INFLUENCIA DE LA LENGUA Y SU POSICIÓN EN EL HABLA

La lengua también es muy importante para el habla, ya que la pronunciación de la mayoría de las letras hace falta poder colocar la lengua adecuadamente.

Pero es que, además, la lengua interviene en el desarrollo del maxilar, la mandíbula, el paladar y los dientes y una mala posición lingual puede causar “apiñamiento dental”, resultando en una aún peor pronunciación.

Por eso, es importante que, en posición de reposo, la lengua se encuentre en su posición natural, llegando hasta la parte interior de los incisivos. Algunos malos hábitos, como meter la lengua entre los dientes, deben ser evitados.

CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL HABLA RELACIONADOS CON LOS DIENTES

La solución a los problemas del habla relacionados con los dientes depende, obviamente, de cuál sea exactamente el problema y de su gravedad, pero suelen pasar por una visita al dentista para que evalúe la situación.

PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES

Muchas personas no dan demasiada importancia a la pérdida de dientes, especialmente cuando las piezas perdidas son molares o premolares y dejan un hueco que no se percibe a simple vista.

No obstante, la pérdida de piezas dentales es un problema serio no solo porque pueda afectar al habla sino porque cuando empiezan a quedar huecos toda la dentadura puede acabar desestabilizándose.

Hay que entender que las piezas dentales se apoyan unas en otras y que la falta de cualquiera de ellos  puede dejar sin apoyos a los demás. El hueso maxilar tiende a retraerse e ir desapareciendo. Con el tiempo, la reducción ósea puede ser importante y es posible que afecte las piezas que tiene cerca, debilitándolas, además de retraerse también los labios.

La pérdida que más afecta al habla es la de los incisivos, ya que eso dificulta realizar algunos sonidos,  en especial consonantes como la S, V, Z y F.

Por tanto, es muy importante prevenir la caída de los dientes y reemplazarlos una vez caídos, especialmente si la pérdida se produce a edad temprana.

Si se trata de niños, hay que hacerlo de inmediato, ya que se encuentra en una etapa en que está aprendiendo a hablar y no tener algunos de los dientes puede causar que se adopten vicios que luego es muy difícil revertir.

La mejor manera de reemplazar dientes perdidos son los implantes dentales, ya que estos hacen que la dentadura recupere su aspecto inicial, con los dientes en la misma posición, medida y color que tenían naturalmente.

En edades avanzadas también se puede optar por una prótesis dental removible, pero hay que ser consciente de que éstas pueden moverse y no son una réplica exacta.

DIENTES MAL COLOCADOS

En algunas ocasiones, los dientes no crecen adecuadamente, y acaban suponiendo un problema para el habla porque impiden posicionar los labios y la lengua o dejan que el aire escape de la boca de manera errónea.

Un problema íntimamente relacionado con el mal posicionamiento de los dientes son las maloclusiones, es decir, aquellas casos en que los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente, cosa que puede darse por la mala colocación de las piezas dentales o por un crecimiento excesivo o anormal del maxilar o la mandíbula.

Las mordidas o maloclusiones pueden ser de distintos tipos, y algunas afectan más al habla que otras. Dos de las más preocupantes en este ámbito son la maloclusión de Clase III, también llamada prognatismo, y la mordida abierta.

La maloclusión de Clase III consiste en el adelantamiento de la mandíbula, que causa que los dientes inferiores queden unos milímetros por delante de los superiores. Lo natural es que sea a la inversa.

Este tipo de mordida siempre causa alteraciones en el lenguaje, ya que los que la padecen tienen dificultad para pronunciar determinados fonemas y, por ejemplo, suelen enfatizar las “s”.

La mordida abierta se da cuando los dientes inferiores y superiores no llegan a tocarse. Eso crea una especie de hueco central en la dentadura que no permite pronunciar algunos fonemas que requieren de una boca casi cerrada.

Y, además, los que la padecen suelen escupir al hablar, ya que la saliva se escapa por ese hueco entre los dientes.

La solución: ortodoncia

Cuando el problema es de dientes en una posición errónea, están torcidos, con excesivo o poco espacio entre ellos, o se padece de algún tipo de maloclusión, la solución es, sin duda, la ortodoncia.

Este tipo de tratamientos van a ser más efectivos cuanto antes se detecte el problema, aunque hoy en día tu dentista puede proponerte tratamientos adecuados a cada edad. (Visita este artículo si quieres saber a qué edad es mejor colocar la ortodoncia)

Si el problema se detecta en edad infantil, antes de los 12 años, la ortodoncia interceptiva ayudará a corregir el crecimiento defectuoso antes incluso de que los dientes de leche sean sustituidos por los permanentes. En caso de que el tratamiento se inicie tras la consolidación de la dentición adulta, se tratará de ortodoncia correctiva.

En todo caso, debe ser un especialista el que decida el tipo de aparatos de ortodoncia que necesitas. Y, en caso de que sea el propio aparato el que cause las dificultades en el habla, también debéis comentárselo al ortodoncista, por si alguna variación en el tratamiento pudiera ayudar a solucionarlos.


Si quieres solucionar tus problemas de fonética por culpa de la posición de los dientes no dudes en contactar con la clínica de ortodoncia Dra. Isabel Alonso llamando al 983 33 03 08 o visitarnos en Plaza de Poniente, 2 (Valladolid, España).

Esta entrada tiene un comentario

Comentarios cerrados.