Te damos todas las facilidades para que esto no sea un problema.
Apnea del sueño en Valladolid
Clínica de ortodoncia exclusiva
¿Sufres apnea del sueño?
Te contamos en qué consiste la apnea del sueño y cómo puedes tratarla en la clínica de ortodoncia exclusiva de la Dra. Isabel Alonso.

¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que consiste en períodos de falta de oxígeno durante el sueño.
Suele producirse cuando los músculos que intervienen en la respiración se relajan, taponando la vía respiratoria.
La falta de oxígeno en la sangre advierte a nuestro cuerpo, provocando “microdespertares” que interrumpen el sueño y afectan a nuestra calidad de vida.
- Relajación del paladar blando
- Se producen interrupciones del sueño
- Puede afectar al bienestar físico y mental

Causas y síntomas de la apnea del sueño
La apnea del sueño suele estar relacionada a la respiración oral desde niños (la cual afecta al desarrollo de la boca), un paladar blando muy desarrollado, lengua hipertrófica (provocando obstrucción de la orogaringe y empujando la mandíbula hacia adelante) o posturología.
Los síntomas que pueden avisarnos de la presencia del trastorno de apnea del sueño son:
- Ronquidos irregulares
- Sensación de cansancio física o mental durante el día
- Dolor de cabeza
- Interrupciones del sueño durante la noche
- Episodios de angustia y dolor torácico

Apnea del sueño infantil
El sueño está estrechamente relacionado con el desarrollo corporal, de modo que un trastorno del sueño afecta a un correcto desarrollo debido a la dificultad de llegar a un sueño profundo y reparador.
La apnea del sueño infantil afecta a muchos niños, provocando síntomas como ronquidos, paradas respiratorias, sudoración o pesadillas. Su comportamiento diurno también se ve afectado por presencia de la apnea del sueño, afectando a su rendimiento, concentración y comportamiento.
Suele ser común la presencia de respiración oral, y al tener la boca abierta para respirar se origina una descompensación en el crecimiento de las arcadas.
- Durante el sueño profundo se desarrolla la hormona de crecimiento
- La falta de sueño afecta al comportamiento diurno
- La respiración oral provoca descompensación en el desarrollo de la boca

Tratamiento de la apnea del sueño
El papel del ortodoncista es fundamental para establecer un diagntóstico acertado sobre las causas de la apnea del sueño y realizar un análisis cefalométrico.
El tratamiento para la apnea del sueño más habitual suele ser la utilización de un dispositivo de avance mandibular, aunque es necesario realizar un estudio de cada caso por si se necesitan otros aparatos (como el disyuntor o expansor de paladar).
- Detección de la causa de la apnea del sueño
- Utilización de dispositivos de avance mandibular
- Tratamiento de ortodoncia en adultos

Conoce a la doctora Isabel Alonso
Ortodoncista exclusiva en valladolid. Experiencia en trastorno de apnea del sueño.
Tienes muchas razones para elegirnos

Olvida el trato impersonal de otras clínicas
Conozco perfectamente todas las técnicas