Las conexiones entre los huesos temporales del cráneo y la mandíbula inferior se conocen como articulaciones temporomandibulares (ATM), y son la causa recurrente del dolor orofacial debido a los trastornos de ATM.
Todos tenemos dos articulaciones temporomandibulares, una a cada lado de la cara y delante de las orejas, que funcionan como bisagras. Estas articulaciones permiten el movimiento de abrir y cerrar la boca, así como desplazarse hacia delante y hacia atrás, formando una de las uniones más complejas del cuerpo humano.
En conjunto con ligamentos, músculos y tendones, las articulaciones temporomandibulares permiten el movimiento total de la mandíbula.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- Síntomas de los trastornos de ATM
- Causas de los trastornos de ATM
- Tratamiento de los trastornos de ATM
Tabla de contenido
Síntomas de los trastornos de ATM
Algunos de los principales síntomas de los trastornos de ATM son:
- Dolor crónico
- Disfunción mandibular, chasquidos en la mandíbula.
- Dolores de cabeza
- Dolor de cuello y espalda
- Dolores en la cavidad oral (labios, encías, paladar…
Si estos síntomas no se tratan correctamente, el trastorno puede derivar en una luxación, convirtiéndose en una emergencia médica.
Causas de los trastornos de ATM
Estadísticamente, los trastornos de ATM suele producirse mayormente en mujeres en sus 20s y personas entre 40 y 50 años, aunque, en casos excepcionales, algunos bebés nacen con condiciones y anomalías que provocan estos trastornos de la articulación temporomandibular.
En la actualidad, no hay datos específicos que arrojen una luz definitiva en la causa de la aparición de este trastorno productor de dolor orofacial, el cual, generalmente ocurre en una combinación de diversos factores, entre los que se incluyen:
- Problemas de desarrollo y desórdenes congénitos, que afectan el desarrollo de la ATM, impidiendo su total evolución.
- Alineación incorrecta de los dientes (Maloclusión)
- Factores psicológicos, tales como: el estrés, la ansiedad y la depresión, pueden vincularse con problemas de bruxismo.
- Falla de la rotación del disco y alargamiento de los ligamentos que permiten su movimiento.
- Enfermedades metabólicas.
- Problemas de desarrollo muscular.
- Enfermedades que debiliten los ligamentos y favorezcan un exceso en el movimiento de ATM suelen derivar en complicaciones.
- Pérdida de dientes masivas o por traumatismos.
Tratamiento de los trastornos de ATM
En casos leves, los síntomas y el dolor orofacial generados por el trastorno temporomandibular pueden disminuir o desaparecer sin tratamiento. Pero, si el dolor persiste, lo más recomendable es asistir a un especialista para conocer las diferentes opciones a elegir. Aquí dejamos algunos de los posibles tratamientos para los trastornos de ATM:
Tratar los trastornos de ATM con medicamentos
Tratamiento oral del dolor
En el caso de que hayas tomado algún tipo de analgésicos de libre comercio y no hayan funcionado, debes comentárselo a tu dentista o doctor para que te recete un medicamento más eficaz por un corto periodo de tiempo que te ayude en la recuperación.
Antidepresivos bajo prescripción médica
En pacientes con depresiones y problemas de índole psicológica, es común que sean recetados medicamentos antidepresivos en dosis bajas para aliviar el dolor, y, al mismo tiempo, contribuir con el control del insomnio y bruxismo.
Relajantes
Debido al estrés que sufrimos en el día a día, muchos profesionales recetan relajantes musculares a las personas con trastornos de la articulación temporomandibular, de forma que los espasmos musculares y el dolor orofacial disminuyan.
Tratar los trastornos de ATM sin medicamentos
Protector bucal o férula de descarga
El dolor o cansancio mandibular puede ser resultado de la constante presión entre la parte inferior y superior, que ocurre usualmente cuando dormimos. Debido a ello, muchos dentistas y doctores recomiendan este tipo de dispositivos como un suave separador que permita liberar la carga mandibular.
Terapia especial
Los ejercicios destinados a fortaleces los músculos de la mandíbula son incluidos en el tratamiento terapéutico del trastorno de ATM, y suelen acompañarse con exposición a temperaturas, ultrasonido, etc.
Terapia psicológica
La asesoría profesional puede ayudar en la compresión de los activadores y agravantes del trastorno de ATM, permitiendo un alivio del dolor y brindando herramientas para evitarlos en el futuro.
Tratar los trastornos de ATM con cirugía y tratamientos avanzados
Irrigación
Consiste en un procedimiento de mínima invasión para insertar agujas muy pequeñas dentro de la articulación e irrigar líquido. Este líquido sirve como agente desinflamatorio de la articulación, contribuyendo a la eliminación de desechos.
Inyecciones analgésicas
Aunque su uso común se relaciona con casos de artritis, las inyecciones con corticoesteroides pueden contribuir en la disminución efectiva de la inflamación de ATM.
Cirugía temporomandibular
Se trata de un procedimiento quirúrgico para la colocación de una pequeña cánula dentro del espacio articular para contribuir con la desinflamación. Es un procedimiento de bajo riesgo y pocas complicaciones. Sin embargo, puede ser una opción con limitaciones para casos críticos de trastorno temporomandibular.
Cirugía de articulación abierta
Cuando no se encuentra solución para el dolor orofacial y los dolores crónicos asociados a los trastornos de ATM, esta es la cirugía indicada para resolverlo.
Se trata de una reparación o reemplazo de la articulación como medida para brindar una mayor calidad de vida al paciente. Debido a sus riesgos, su coste suele ser elevado y su realización debe estar sustentada en el análisis detallado de la patología del paciente en manos de un especialista.
Si crees que sufres algún tipo de trastorno de la articulación temporomandibular no dudes en visitar la clínica de ortodoncia de la doctora Isabel Alonso en Valladolid (España), ortodoncista especializada en trastornos de ATM y medicina del sueño.
Pingback: Beneficios de la férula de descarga para el dolor de mandíbula